BRIGADAS DEL IPN DAN 2 MIL CONSULTAS EN TEZIUTLÁN
Nestor Pinacho
Ni lluvia o neblina fueron impedimento para que 47 estudiantes del IPN hicieran honor al lema de su alma mater y pusieran los conocimientos aprendidos en las aulas al servicio del municipio de Teziutlán, Puebla, al brindar más de 2 mil 120 consultas en odontología, medicina general, nutrición, psicología, optometría, enfermería y análisis clínicos, además de diagnóstico de agua potable.
Al clausurar los trabajos de las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó la relevancia de estas acciones. “Siento mucho orgullo por todo ese trabajo que hacen, realmente es admirable y para mí, el devolverle a la tierra que me formó, donde recibí educación, es muy importante”, dijo.
Por su parte, la presidenta municipal de Teziutlán, Karla Victoria Martínez Gallegos, agradeció el esfuerzo de los brigadistas. “En cada comunidad que caminaron, en cada persona que atendieron, créanme que se llevaron ahí ese corazón”.
OTORGAN PREMIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA OEA A REYES SANDOVAL
Nestor Pinacho
Por su destacada labor en el desarrollo de vacunas, particularmente contra el Covid-19, y el impacto que esto ha tenido en salvar vidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA) otorgó a Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, el Premio de Ciencia y Tecnología de las Américas.
En su discurso, Reyes Sandoval agradeció el reconocimiento y destacó que desde niño quiso desenvolverse como científico, oportunidad que el IPN le brindó. Resaltó el carácter gratuito del Politécnico y recordó que uno de los proyectos prioritarios es abrir las puertas a la internacionalización, por lo que hizo un llamado a los líderes de instituciones de educación e investigación para que se acerquen al brazo científico y tecnológico de México.
“Quiero extender una mano a nuestros hermanos en Centroamérica, Sudamérica, en El Caribe, para decirles que las puertas de esta casa de estudios están abiertas para ofrecer educación para estudiantes que así lo requieran”, externó el titular del IPN.
EL IPN SE ENFOCA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DIGITAL
CVDR
En el marco del compromiso con la prevención de la violencia digital, el IPN mediante el CVDR, Unidad Oaxaca, organizó una conferencia sobre violencia digital.
Los expertos Dolores Martínez y Mauricio Israel Valdés responsable del área preventiva de la policía cibernética y titular de la Unidad de Policía Cibernética de la SSPC, respectivamente, abordaron temas como el acoso cibernético, el ciberacoso sexual y la suplantación de identidad. La conferencia también ofreció consejos prácticos para evitar la violencia digital en temas como: asegúrate de conocer las consecuencias; determina si el destinatario es confiable; verifica que tu dispositivo no tenga malware; cuida de no mostrar partes que puedan ayudar a mostrar tu identidad y antes de enviar fotos verifica a quien envías el contenido
La Red de Género de este Centro de Vinculación se enfoca en fomentar y prevenir una vida libre de violencia de las mujeres.