Programa de Mentoras Politécnicas: para el impulso de las vocaciones científicas en estudiantes mujeres de áreas STEM*.

Estrategia implementada desde la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género que busca mediante la sensibilización, formación y capacitación de las alumnas politécnicas, desmontar los roles y estereotipos de género que las desvinculan de las ciencias, escenarios y actividades consideradas tradicionalmente como masculinas.

STEM * es el acrónimo de los términos en inglés 'Science, Technology, Engineering and Mathematics' (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Formación de 'Facilitadoras' del Programa de Mentoras Politécnicas

¡Participa!

  • Haber cubierto las 2 etapas del Programa (formación y ejercicio mentoral).

  • Tener conocimientos en Feminismos y Perspectiva de Género, así como habilidades para manejo de grupos y técnicas para trabajar con los mismos.

  • Pertenecer a dependencias del área metropolitana dado que las etapas se llevarán a cabo presencialmente.

Objetivo

Impulsar las vocaciones científicas en estudiantes politécnicas a través del acompañamiento académico, el apoyo psicoemocional y la empatía, mediante la figura de la Mentora desde una pedagogía feminista que permita desmontar, deconstruir y resignificar el papel de las mujeres en el campo científico.

El Programa de Mentoras Politécnicas para el Impulso de las Vocaciones Científicas en Estudiantes Mujeres de Áreas STEM está registrado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor con el certificado de registro número:

03-2022-053119221200-01

I. Formación de Mentoras

Sensibilizar y capacitar a las estudiantes desde una pedagogía feminista.

II. Proceso Mentoral

Implementar el proceso de acompañamiento entre pares (mentoras y mentoradas).

III. Formación de Facilitadoras

Capacitación a mujeres del IPN para formar a las alumnas de nivel superior como mentoras.

IV. Mentoría Feminista

Proceso formativo donde mujeres de mayor experiencia buscan potenciar, en mujeres que se integran inicialmente en un campo, el despliegue de recursos personales, colectivos y sociales para su agencia, a través de una metodología pedagógica feminista; el resultado de este proceso educativo es que, las sujetas puedan individuarse, ser autónomas.

Figuras Clave

MENTORADAS

Estudiantes de recién ingreso a un área de especialidad, con las cuales se llevará a cabo el ejercicio mentoral.

MENTORAS JUNIORS

Estudiantes de semestres más avanzados, preferentemente de áreas STEM, que se forman como mentoras.

MENTORAS INSIGNES

Investigadoras, científicas, docentes mujeres y/o egresadas consolidadas en el campo científico o laboral.